La obra “Ecuador: Señas Particulares” del escritor ambateño Jorge Enrique Adoum toco principalmente el tema de la identidad como ecuatorianos, temática la cual nos lleva a pensar y a interrogarnos ¿Qué realmente implica ser un ecuatoriano?, y aunque nos parezca algo inusual nosotros como ecuatorianos de nacimiento no conocemos la respuesta, así que esta interrogante es contestada por este autor, y nos lleva consigo a investigar el verdadero origen nuestro, para saber en realidad lo que somos como ecuatorianos; esta obra no demuestra vivamente lo que en realidad somos, la manera en la que nos ven los otros, y sobre todo lo que uno debe sentir, lo que uno debe recordar y lo que implica decir de la manera más sincera y con el corazón en los labios “yo soy ecuatoriano”.
Esta obra nos orienta y a manera de retado y crítica nos recuerda que la identidad debería ser algo nato de cada persona debería ser imborrable y sobre todo respetado y amada por nosotros mismo; pero por cuestión social esta se va forjando poco a poco, o así Adoum lo hace notar con su frase “No todo lo tradicional es popular, ni todo lo popular merece ser conservado”; y que nos quiere decir con esto, pues son tan sencillo como parece pero si fácil de explicar, es simple y común en todas las sociedades no tan solo en la nuestra; pues dentro de un pueblo o de una cultura hay cosas negativas que el resto del mundo saben, es decir son populares todo la gente que esta inmiscuida en la sociedad la conoce y saben que sucede pero estas no son traiciónales, como ejemplo en nuestra cultura es común el machismo pero eso jamás será tradición solo imagínense un nombre El día del machismo ecuatoriano, hasta asta asca me da oírlo; cosas así no revería y pese a eso estas son populares; del otro lado tenemos situaciones que son tradicionales pero no son populares, un vivo ejemplo son las corridas de toros dentro de nuestra nación eso si es una tradición pero eso no fue popularizado por nuestro nativos ecuatorianos sino fue adoptado y traído de costumbre europeas.
Podemos notar que esta obra también nos ayudar a ver que es muy cierto que Ecuador para mucho mal llamados ecuatorianos sea convertido es un sinónimo de “vergüenza” principalmente por el racismo que se da en nuestro país, mucha gente ecuatoriana tiene una idiota discriminación a gente nativa y a gente puramente ecuatoriana como lo son varios grupos indígenas ecuatorianos, siendo esto a mi punto de vista algo estúpido, este odio sin sentido alguno que se da de los unos a los otro, sabiendo que todos hemos nacido en la misma tierra bajo el mismo hermoso cielo ecuatoriano, y que todos y quienes nos decimos ser ecuatorianos provenimos de una misma raíz, que hermoso seria saber y vivir en un Ecuador en el cual no se discrimine a nadie por ninguna razón física o situación social o emocional, en un Ecuador que juntos podamos vivir asiendo de este cada día un mejor país, no vea la razón para sentir vergüenza de ser ecuatoriano si en Ecuador tenemos de todo tanto en territorio como en cultura, lo que nos falta es saber adoptar la identidad de ser un ecuatoriano.
Este libro no es solo la manera en que un ecuatoriano ve a otros ecuatorianos y el resumen de historia ecuatoriana o peor aún un análisis de la muy “establecida política ecuatoriana”, sino es una reflexión de un ecuatoriano que tuvo el valor de decirles a los ecuatorianos lo anti-ecuatoriano que somos. Esta reflexión lo llevo a investigar el porqué de este hecho, recapitulando hechos históricos, sociales, económicos y lamentablemente políticos que nos llevaron a ser los que realmente somos.
Ser ecuatoriano implica mucho más que haber nacido en Ecuador es saber reconocer la fallas de este país y decir y decidir hacer algo para mejorar la situación que mantiene nuestra nación, es identificarnos como no como mestizos, afroecuatorianos, indígenas, zambos, etc. Sino más bien sentirnos como una sola clase de seres sentirnos como ecuatorianos; como aquellos que a pesar de sus adversidades y de sus problemas socioculturales, han sabido unirse para llevar a cargo cambios, unas veces positivos otras veces negativos; como aquellos que cada día se esfuerzan por que en un país que está clasificado como uno de los más corruptos, tenga gente verdaderamente honesta que no se ponga precio ni se venda a la mayor oferta; como aquello seres que a pesar de haber tenido un pasado duro, una cruel historia para poder llegar a donde está ahora, tiene gente que lucha día tras día para poder mejorar sus situaciones; la esencia de ser ecuatorianos está en saber a mar lo hermoso que tiene este país y también tener agallas para enfrentar lo negativo y saber luchar para cambiar estas cosas y hacer del Ecuador un verdadero país y un verdadero sentimiento.